Estos principios y derechos deben acompañar a las personas de la UE en su vida cotidiana: conectividad digital asequible y de alta velocidad en todas partes y para todos, aulas bien equipadas y profesores con competencias digitales, acceso ininterrumpido a los servicios públicos, un entorno digital seguro para los niños, desconexión después del horario laboral, obtención de información de fácil comprensión sobre el impacto medioambiental de nuestros productos digitales, control sobre la manera en que se utilizan sus datos personales y con quién se comparten.
El Blog del Derecho del trabajo, del teletrabajo y del trabajo remoto. Y de todos los que queremos aprender...
jueves, 27 de enero de 2022
Declaración de principios y derechos digitales para todos en la UE
domingo, 23 de enero de 2022
Realidad virtual, realidad aumentada y empleo
Según un informe de EAE (Business School) "más de 23 millones de puestos de trabajo mejorarán con las tecnologías de realidad virtual (Virtual Reality – VR) y realidad aumentada (Augmented Reality – AR) a nivel mundial en 2030.
Otras conclusiones son las siguientes.
1) A nivel europeo, el ranking de ciudades inteligentes inmersivas está liderado por Barcelona y Londres.
2) Para las empresas, la VR y la AR permiten desarrollar productos de forma más eficiente, mejorar la experiencia de los consumidores o formar mejor a los profesionales.
3) Empresas como Vodafone ya están trabajando su propio Metaverso.
4) El mercado de VR y AR alcanzará los 44.500 millones de euros en 2026.
Fuente. InformeTIC.facil.com
Informes relacionados con la realidad virtual y realidad aumentada
ITPro, El metaverso es una perdida de tiempo y esfuerzo
Interesan las siguientes refexiones:
miércoles, 19 de enero de 2022
Anteproyecto de ley de modificación de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (Contrato laboral de actividades científico-técnicas, de duración indefinida)
Ayer martes 18 de enero de 2021 el Ministerio de Ciencia e Innnovación comenzó el trámite de audiencia pública del anteproyecto de ley de reforma de la Ley de Ciencia, Teconología e Innovación (enlace) que finaliza el 26 de enero.
Entre las novedades cabe destacar en palabras textuales la introducción de "una nueva modalidad contractual laboral indefinida vinculada al desarrollo de actividades ciéntifico-técnicas para todo tipo de personal de investigación en el marco de líneas de investigación definidas"
Hay que tener en cuenta que el anteproyecto plantea dos medidas de reforma de la carrera científica: a) el diseño de un itinerario posdoctoral que conduzca a la incorporación estable de investigadores/as al sistema y b) la introducción de una nueva modalidad contractual laboral indefinida vinculada al desarrollo de las actividades científico-técnicas para todo tipo de personal de investigación en el marco de líneas de investigación definidas.
El texto reconoce que "la perspectiva de acceso de los profesionales al sistema español de Ciencia, Tecnología e Innovación se ha caracterizado por la temporalidad, dado que la contratación laboral se realizaba en gran medida a través de contratos de obra o servicio".
En este apartado vamos a reproducir sólo el texto del contrato indefinido de actividades científico-técnicas que, por tratarse de un anteproyecto, puede experimentar variaciones (enlace al texto completo):
Veintidós. Se añade un nuevo artículo 23 bis, con la siguiente redacción:
“Artículo 23 bis. Contrato de actividades científico-técnicas.
1. El objeto de los contratos de actividades científico-técnicas será la realización de actividades vinculadas a líneas de investigación o de servicios científico-técnicos, incluyendo la gestión científico-técnica de estas líneas que se definen como un conjunto de conocimientos, inquietudes, productos y proyectos, construidos de manera sistemática
2. Los contratos de actividades científico-técnicas, de duración indefinida, podrán estar vinculados a la existencia de financiación externa o financiación procedente de convocatorias de ayudas públicas en concurrencia competitiva asociada a los mismos durante su vigencia, y no formarán parte de la Oferta de Empleo Público.
Para su celebración se exigirán los siguientes requisitos:
a) El contrato se podrá celebrar con personal con título de Licenciado, Ingeniero, Grado, Máster, Técnico/a Superior o Técnico/a, o con personal investigador con título de Doctor o Doctora.
b) Los procedimientos de selección del personal laboral previsto en este artículo se regirán en todo caso a través de convocatorias públicas en las que se garanticen los principios de igualdad, mérito, capacidad, publicidad y concurrencia.
3. En todo caso, cuando los contratos estén vinculados a financiación externa o financiación procedente de convocatorias de ayudas públicas en concurrencia competitiva en su totalidad, no requerirán del trámite de autorización previa.
4. En lo no previsto en este artículo, con especial referencia a sus derechos y obligaciones, serán de aplicación el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público y el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, correspondiendo al personal contratado la indemnización que resulte procedente tras la finalización de la relación laboral.”
Finalmente cabe esperar el desarrollo normativo y aprobación de la ley que, lo mas seguro, será objeto de debates y comentarios que se sumen a la actualidad de la reforma laboral 2021 en materia de contratación.
Estamos ante un contrato de duración indefinida que "puede estar vinculado a la existencia de actividad externa o financiación procedente de convocatorias de ayudas públicas en concurrencia competitiva asociada a los mismos durante su vigencia": ¿Será un "contrato fijo discontinuo vinculado a las actividades científicos-técnicas" el que sustituya al contrato de obra y servicios?
La actualidad normativa está en torno a la reciente reforma laboral 2021, que no es poca.
Sobre el problema que plantea la reforma laboral a partir del mes de marzo en relación con los contratos de obra y servicios de investigadores en la US véase el siguiente enlace.
viernes, 14 de enero de 2022
FONDO DE ADAPTACIÓN A LA GLOBALIZACIÓN PARA TRABAJADORES DESPEDIDOS (FEAG). ESPAÑA
lunes, 10 de enero de 2022
Una visión general de la reforma laboral de 2021 en España: RDl 32/2021 (Live con la profesora Patricia Helena, instagram)
El 13 de enero tendrá lugar una Live (Instragram @professoraPatriciaHelena) a las 18 horas (Brasil), 22 horas (España). En esta sesión vamos a conversar sobre los aspectos generales de la útima reforma laboral publicada en el 2021 en un RDl. Este texto debe ser convalidado por el Parlamento y, esperamos, sea el inicio de un continuo diálogo social que nunca debió desaparecer para llevar a cabo una reforma laboral. En esta sesión se abordarán los aspectos esenciales de la reforma desde la perspectiva del derecho comparado y, de este modo, aportar una visión que pueda servir de referencia para que otros páises incorporen este instrumento de concertación social.
Enlace de la grabación
https://www.instagram.com/professorapatriciahelena/tv/CYr-mOoBoos/?utm_medium=copy_link
Canal Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=M9bbIId1dc4&list=PLYRYztLfpuUUWPo4n06KjF4i6GYFOi6v_
La contratación temporal en España.Prof. Fita: https://www.instagram.com/tv/CYuGC5_BABV/?utm_source=ig_web_copy_link
Canal Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=z88m1g-6578&t=6s
sábado, 8 de enero de 2022
Nuevas Tecnologías y sociedad (Siglo XXI). Transhumanismo
SERES DOTADOS DE SENSIBILIDAD (SERES SINTIENTES)
- Ramirez, L., Sánchez, M. "Tecnologías de neurociencia para registrar e influir en la actividad celebra. El cerebro: podemos mejorarlo por usted", en Kamanau, 6 de septiembre de 2021. Esta publicación trata de los avances que se están produciendo en neurociencia que permiten el desarrollo de innovadores dispositivos destinado a la "mejora" cognitivamente a los seres humanos en diversos contextos (transhumanismo). Diferencia entre las tecnologías invasivas y no invasivas que plantean problemas éticos y la necesidad de establecer estandáres éticos o de derechos humanos en esta materia (Neurotights Initiative de la Universidad de Columbia).
- Losada López-Rua, "Sobre el nuevo régimen jurídico de los animales en el Código Civil, la Ley de Enjuiciamiento Civil", El Confidencial, 22/02/2022
- Costa, J.-P. . (2022). Observaciones ingenuas de un defensor de los derechos humanos. Lex Social: Revista De Derechos Sociales, 12(1), 3–9. https://doi.org/10.46661/lexsocial.6472
El Tribunal Supremo confirma la nulidad de dos cláusulas del acuerdo de teletrabajo de 2022 en Endesa por vulnerar la Ley de Trabajo a Distancia
Una de las normas anuladas establecía que en el caso de que el trabajador deba acudir al centro de trabajo en los días de teletrabajo, estos...
-
LA COMISIÓN EUROPEA INICIA UNA PRIMERA FASE DE CONSULTA A LOS INTERLOCUTORES SOCIALES SOBRE EL TELETRABAJO JUSTO Y EL DERECHO A LA DESCONEXI...
-
PRIMER CONVENIO COLECTIVO EN ESPAÑA TRABAJADORES PLATAFORMAS DIGITALES, Repartidores (Riders) (JUST EAT) Madrid, 15 diciembre 2021 CCOO,...
-
Una de las normas anuladas establecía que en el caso de que el trabajador deba acudir al centro de trabajo en los días de teletrabajo, estos...