El Blog del Derecho del trabajo, del teletrabajo y del trabajo remoto. Y de todos los que queremos aprender...
martes, 6 de septiembre de 2022
REFORMA DE LA LEY DE LA CIENCIA (LEY 17/2022, DE 5 DE SEPTIEMBRE) ART. 23BIS HABILITA LA CONTRATACIÓN LABORAL INDEFINIDA
martes, 26 de julio de 2022
Extranjeros: Reforma del reglamento Ley Organíca de Extranjería (Consejo de Ministros 26 de julio de 2022).
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que reforma el reglamento de la Ley Orgánica de Extranjería con el objetivo de mejorar el modelo migratorio español y sus procedimientos, en muchos casos lentos e inadecuados, lo que genera periodos prolongados de irregularidad, con altos costes sociales y económicos.
Las modificaciones normativas persiguen favorecer la incorporación al mercado laboral de las personas que se encuentran en España, reforzar las vías de migración regular y mejorar el sistema de gestión. Además, el real decreto ha recibido el aval del Consejo de Estado, que considera que contribuirá a mejorar la situación jurídica de muchos inmigrantes y a luchar contra la lacra de la economía sumergida.
Para facilitar la incorporación al mercado laboral de las personas que están en España, se realizan tres importantes modificaciones. En primer lugar, se mejora la normativa para favorecer la permanencia de los estudiantes, incrementando sus posibilidades de trabajar y atrayendo con ello talento internacional. En este ámbito, se permite que los estudiantes compaginen trabajo y formación, siempre que sean compatibles con los estudios realizados y no superen las 30 horas semanales y se eliminan las restricciones a la incorporación de los estudiantes al mercado laboral tras la finalización de los estudios (hasta ahora era necesaria una estancia de tres años en España para poder obtener un permiso de trabajo).
Actualización de las figuras de arraigo y reagrupación
En segundo lugar, se actualizan las figuras de arraigo y de reagrupación familiar. En el caso del arraigo laboral, se limita la figura preexistente para personas que se encuentran en situación irregular, pero han realizado una actividad laboral en situación regular durante los dos últimos años y se crea una nueva modalidad de autorización que fomenta la figura del confidente y la lucha contra la economía sumergida, mediante la acreditación de 6 meses de trabajo irregular. En cuanto al arraigo social, el contrato que se presente para solicitar la autorización no se valorará por su duración, sino por su adecuación al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Además, este podrá ser inferior de mínimo 20 horas en los casos que se acredite menores a cargo y la reforma también flexibiliza la posibilidad de presentar varios contratos.
En cuanto a la reagrupación familiar, la reforma crea un régimen propio para el familiar del ciudadano español que desea mantener en España su unidad familiar, y también se flexibilizan los requisitos de reagrupación familiar cuando afectan a menores extranjeros, o a personas con discapacidad o en situaciones de vulnerabilidad.
En tercer lugar, la reforma incluye una nueva figura de arraigo por formación, que concede una autorización de residencia por un periodo de 12 meses a los extranjeros que han permanecido en España de forma continuada durante un periodo mínimo de dos años si se comprometen a realizar una formación reglada para el empleo. La figura, inspirada en el duldung alemán, puede ser prorrogada por otros 12 meses.
Mejoras en la migración regular y en la gestión
En cuanto a las medidas de refuerzo de la migración regular, la normativa incorpora tres grandes novedades. En primer lugar, una racionalización de los requisitos exigidos para los trabajadores autónomos procedentes de terceros países; en segundo lugar, una mejora de los trámites de contratación en origen mediante la incorporación automática al Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura de aquellas ocupaciones pertenecientes a los sectores económicos que se determinen por acuerdo de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos a propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y una reducción de plazos.
Finalmente, la normativa también mejora el modelo de migración circular, dotando de mayor estabilidad a trabajadores y empresas y reduciendo las cargas administrativas. En este sentido, las autorizaciones serán plurianuales y habilitarán a trabajar 9 meses al año durante 4 años y este modelo podrá ser utilizado por cualquier sector en el que exista déficit de trabajadores.
Por último, el real decreto también incorpora mejoras en la gestión administrativa mediante la reducción de cargas y la creación de la Unidad de Tramitación de Expedientes de Extranjería (UTEX), de forma que se agilicen los trámites, se avance hacia la ventanilla única y se homogeneice la aplicación de la normativa de extranjería en todos los territorios. Además, la reforma también introduce mejoras en la tramitación en las Oficinas Consulares.
Esta reforma del reglamento de la Ley Orgánica de Extranjería profundiza en la aprobada en otoño de 2021 para favorecer la inclusión de los menores no acompañados y jóvenes extutelados, que ha beneficiado a más de 10.000 personas en poco más de seis meses en vigor.
Fuente: Referencia del Consejo de Ministros, 26 de julio de 2022
Nota: Queremos resaltar la tendencia de los países por retener el talento internacional. En este caso, de estudiantes extranjeros formados en nuestro país. Igualmente, es destacable la inclusión de la nueva figura de “arraigo por formación".
Los países de la UE necesitamos jóvenes y una población formada y capacitada para incorporar las nuevas realidades de la Industria 4.0 en el mundo del trabajo.
BOE https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2022-12504
Real Decreto 629/2022, de 26 de julio, por el que se modifica el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por Ley Orgánica 2/2009, aprobado por el Real Decreto 557/2011, de 20 de abril
Resumen: Aspectos más relevantes de la reforma de la ley de
Fuentes bibliográficas:
Fernández de la Peña, M. "Renovaciones de autorizacines de trabajo por cuenta autónoma y trabajo tras la modificacion de la Ley General de Extranjería", LAW&TRENS, 2 de octubre de 2022.
http://www.eduardorojotorrecilla.es/2022/10/el-arraigo-en-la-normativa-de.html?m=1
Tribunales:
Pionera sentencia que declara el arraigo laboral a una persona trabajadora autónoma. Fuente E&J
miércoles, 20 de julio de 2022
IV CONGRESSO INTERNACIONAL DE DIREITO DO TRABALHO: DIREITOS FUNDAMENTAIS & TRABALHO (11 y 12 de agosto 2022)
19:00 | Acreditación |
7:30 pm | Apertura Solemne Decano Fabricio Dreyer de Ávila Pozzebon Representante TRT 4 – Ricardo Hofmeister de Almeida Martins Costa (Vicepresidente) Representante del MPT – Lourenço Agostini de Andrade (Fiscal Jefe Adjunto) Representante OAB – Gilberto Stürmer (Abogado) Presidenta: Helena Lazzarin |
8:30 pm | Conferencia inaugural Ingo Sarlet – Coordinador del PPGD en la PUCRS |
21:00 | Conferencia Presidente ABDT – Luiz Carlos Robertella |
9:30 pm | Conferencia Presidente de la ASRDT – Luciane Barzotto |
22:00 | Clausura |
12/08/2022 - VIERNES (MAÑANA)
8 a.m. | primer panel Panelistas: Ricardo Guimarães (AASP) , Fernando Fita Ortega (Universidad de Valencia) y Elizabet Leal (UNIVEL) Presidente: Diego Sena Bello |
09:30 am | Segundo Panel Panelistas: Esperanza Macarena ( Universidad Sevilla) y Marco Villatore (UFSC) Thereza Nahas (Universitat Oberta de Catalunya ) Presidente: Boris de Asís |
11 a.m. | Tercer Panel Panelistas: João Leal Amado (Universidad de Coimbra) , Oscar Requena Montes ( Universidad de Valencia) y Juan Raso Delgue ( Universidad de la República ) Presidenta: Helena Lazzarin |
12:00 | Turno mañana de cierre |
12/08/2022 - VIERNES (NOCHE)
19:00 | primer panel Panelistas: Vitor Salino (PUC-MG), Liton Lanis Pilau Sobrinho (UPF) y Maria Lúcia Benhame (APRES) Presidente: André Jobim |
8:30 pm | Segundo Panel Panelistas: Sonilde Lazzarin (UFRGS) y Araken de Assis (PUCRS) Moderadora: Denise Pires Fincato (PUCRS) |
22:00 | Cierre del turno de noche Denise Pires Fincato y Gilberto Sturmer (PUCRS) |
Certificado: se entregará un certificado a todos aquellos que tengan al menos un 75% de asistencia (frase estándar en sitios web, si el evento tiene certificación).
El teletrabajo en la Administración Pública: a propósito del Proyecto de Ley de Eficiencia Digital del Servicio Público de Justicia (Consejo de Ministros 19 de julio 2022)
El Consejo de Ministros reunido el 19 de julio de 2022 ha aprobado el Proyecto de Ley de Eficiencia Digital del Servicio Público de Justicia, cuyo objetivo fundamental es dar cobertura jurídica y regular la transformación digital del servicio público de Justicia.
El proyecto de ley es uno de los pilares del Plan de Justicia 2030, junto con las otras dos leyes de eficiencia procesal y organizativa, actualmente en tramitación parlamentaria. El Ministerio de Justicia informa que, desde marzo de 2020 hasta junio de este año se han producido, gracias a la digitalización de la Justicia, más de 92.000 actuaciones procesales no presenciales (juicios telemáticos y otras actuaciones), lo que ha supuesto un ahorro estimado en desplazamientos de más de 19 millones de euros y se ha evitado la emisión de 9.124 toneladas de CO2 equivalente a 1.382 vueltas al mundo.
Nos interesamos por este proyecto de ley porque según indica la nota de prensa "Se confiere, también, un marco adecuado para que todos los profesionales y el personal al servicio de la Administración de Justicia puedan desempeñar sus funciones mediante teletrabajo y trabajo deslocalizado. Persigue avanzar en la conciliación de la vida profesional y familiar desde la óptica digital, reconociendo además de manera expresa el derecho a la desconexión digital".
En materia de teletrabajo destacamos de este proyecto de ley:
viernes, 1 de julio de 2022
PLAN DE ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DE TALENTO CIENTÍFICO E INNOVADOR A ESPAÑA (Consejo de Ministros 14 de junio de 2022) STARTUPS ( Moncloa 1 de diciembre 2022)
El Congreso aprueba de forma definitiva la Ley de Startups, la primera de Europa para el apoyo específico al ecosistema emprendedor Fuente, Moncloa, 1 diciembre 2022
miércoles, 29 de junio de 2022
ETUC- Acuerdo histórico entre sindicatos y empleadores europeos de un programa de trabajo que incluye la negociación de un acuerdo jurídicamente vinculante sobre "Teletrabajo y derecho a la desconexión".
Los sindicatos y los empleadores europeos firman el 28 de junio un programa de trabajo que incluye la negociación de un acuerdo jurídicamente vinculante sobre "Teletrabajo y derecho a la desconexión".
La CES, BusinessEurope, SGI Europe y SMEunited firman en Bruselas el programa en presencia del vicepresindete ejecutivo de la Comisión Europea.
El Programa de Trabajo
2022-24 consta de 6 acciones conjuntas:
Teletrabajo y derecho a
la desconexión
Revisar y actualizar el
Acuerdo libre sobre Teletrabajo de 2002 para su adopción como acuerdo
legalmente vinculante implementado a través de una Directiva. Esta es una señal
clave de que los interlocutores sociales europeos están comprometidos a ser
actores clave para dar forma al futuro funcionamiento de los mercados
laborales, y la primera vez que un acuerdo de este tipo se implementaría como
Directiva desde 2010.
Transición Verde
Un marco de acciones
para garantizar que una transición justa, con la financiación y las inversiones
públicas adecuadas, cree puestos de trabajo de calidad y apoye a las empresas y
los trabajadores a adaptarse al cambio.
Empleo juvenil
Un seminario conjunto y una declaración de
seguimiento del 'Marco de Acciones sobre Empleo Juvenil' para explorar las
mejores prácticas, desafíos y herramientas para facilitar el empleo juvenil.
Privacidad y vigilancia
relacionadas con el trabajo
Seminario conjunto y
directrices sobre tecnologías de control y vigilancia en el lugar de trabajo
para intercambiar puntos de vista sobre las tendencias y su relevancia para los
interlocutores sociales y la negociación colectiva en todos los niveles
apropiados en toda Europa. 2/2
Mejorar la adecuación
de capacidades en Europa
Un seminario seguido de
un proyecto de investigación conjunto sobre el acceso efectivo a la formación,
la participación de los interlocutores sociales en la inteligencia de
habilidades y cómo abordar los desajustes y la escasez de habilidades.
Creación de capacidad
Un proyecto conjunto
para revisar la eficacia de los proyectos de desarrollo de capacidades e
identificar los obstáculos para implementar los acuerdos marco autónomos de los
interlocutores sociales existentes.
sábado, 11 de junio de 2022
Acuerdo histórico en la OIT. Viernes 10 de junio 2022
110ª Conferencia Internacional del Trabajo.
La Conferencia Internacional del Trabajo añade la seguridad y la salud a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo.
Hasta ahora había cuatro categorías de Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo:
la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva;
la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio;
la abolición efectiva del trabajo infantil;
la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación.
La decisión de la Conferencia significa que la seguridad y la salud en el trabajo pasarán a ser la quinta categoría.
Los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo fueron adoptados en 1998 como parte de la Declaración de la OIT relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo. En virtud de la Declaración, los Estados miembros de la OIT, independientemente de su nivel de desarrollo económico, se comprometen a respetar y promover estos principios y derechos, hayan ratificado o no los convenios correspondientes.
Cada uno de los principios fundamentales está asociado a los Convenios de la OIT más relevantes. Los nuevos Convenios fundamentales serán el Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 (nº 155) , y el Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud de los trabajadores, 2006 (nº 187) .
Fuente: https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_848141/lang--es/index.htm?shared_from=shr-tls
https://twitter.com/EsperanzaMacar7/status/1535391697537998848?t=FplMmCc4mobws3sAEtzoVg&s=19
Vid. ONU declara el acceso a un medio ambiente medio y saludable, un derecho humano y universal
https://news.un.org/es/story/2022/07/1512242
jueves, 26 de mayo de 2022
Teletrabajo en la Administración General del Estado
Orden PCM/466/2022, de 25 de mayo, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 24 de mayo de 2022, por el que se aprueba el plan de medidas de ahorro y eficiencia energética de la Administración General del Estado y las entidades del sector público institucional estatal (BOE núm. 125, 26 de mayo de 2022)
Por otro lado, el Real Decreto-ley 14/2022, de 1 de agosto, de medidas de sostenibilidad económica en el ámbito del transporte, en materia de becas y ayudas al estudio, así como de medidas de ahorro, eficiencia energética y de reducción de la dependencia energética del gas natural (BOE núm. 184, de 2 de agosto 2022) no hace ninguna mención al teletrabajo como medida de sostenibilidad económica y de ahorro. Véase el comentario realizado a esta norma por el magistrado Tuset del Pino "La regulación de la temperatura ambiental y su incidencia en los centros de trabajo, conforme al nuevo Real Decreto- ley"
martes, 3 de mayo de 2022
ESTRATEGIA ESPAÑOLA SOBRE DISCAPACIDAD 2022-2030
Consejo de Ministros del 3 de mayo de 2022.
ESTRATEGIA ESPAÑOLA SOBRE DISCAPACIDAD 2022-2030
El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo por el que se aprueba la Estrategia Española sobre Discapacidad 2022-2030. La estrategia está concebida como una hoja de ruta ambiciosa y posibilista, para que el Estado español, a través de sus administraciones y poderes públicos, contribuya a hacer efectivos los derechos humanos de las personas con discapacidad y de sus familias. Con esta estrategia España sigue la estela de la Unión Europea, que acaba de adoptar un marco similar para el periodo 2021-2030. Estas dos herramientas convertirán la inclusión en una política comunitaria y también en una política de estado.
Este documento se ha construido con una metodología participativa y recoge el sentir de las propias personas con discapacidad y el de sus familias, que han planteado su deseo de vivir y convivir en comunidad, necesidades que tienen que impulsar las políticas públicas. Se ha realizado una encuesta ciudadana completamente accesible con más de 8.000 respuestas, 13 de grupos de discusión sobre temáticas clave como la educación, la salud, el empleo o la vida independiente, en las que han participado 190 personas, más del 60% de ellas personas con discapacidad. Por primera vez, se ha hecho un focus group con personas con grandes necesidades de apoyo (personas sin lenguaje, con discapacidades muy intensas) de las que, a través de sus recorridos vitales y con el apoyo de asistencia humana y tecnológica, se han podido recoger sus necesidades y anhelos.
Dentro del marco del Plan de Transformación y Resiliencia España Puede, se pondrá en marcha un programa ambicioso de reformas para que los derechos presidan el paisaje donde transitan las personas con discapacidad. En definitiva, estos fondos se destinarán a ampliar derechos en ámbitos clave como el acceso a servicios públicos, la vivienda, la educación, la salud o la cultura, que redundarán en la generación de oportunidades y nuevos yacimientos de empleo para este grupo de personas.
Esta estrategia, como marca la Agenda 2030, se concibe desde un enfoque interseccional y con perspectiva de género, porque hay que saldar una deuda con las mujeres y niñas con discapacidad, por la situación de desigualdad por muchas realidades y opresiones históricas. Asimismo, dará respuesta a otros desafíos transversales como la emergencia climática y el reto demográfico. Del mismo modo, la estrategia está con la España de los pueblos, de las aldeas y del campo donde también residen personas con discapacidad, a las que hay que escuchar y acompañar.
La Estrategia Española de Discapacidad pivota sobre el diálogo civil y su elaboración se ha democratizado al máximo para que las personas con discapacidad y sus familias, con la colaboración de sus entidades representativas, la sientan como propia y la vean como un documento que vele por el cumplimiento de sus derechos. De la misma forma, se nutre del conocimiento y de la experiencia de las comunidades autónomas, responsables constitucionalmente de descender la política social a la propia cotidianeidad de la gente, y de las entidades locales, que, en último término, son colaboradoras indispensables en su proceso de implementación, para que, juntas, conciban este instrumento como un nuevo elemento que fortalezca la cooperación territorial.
Se han establecido siete retos estratégicos para cuya consecución se identifican objetivos concretos que coadyuvarán a una buena gobernanza y evaluación. Esta estrategia es un plan de acción para la discapacidad en los próximos ocho años, pero contará a su vez con planes operativos en materias que precisan su propia planificación como son la accesibilidad, la cultura, la educación, la salud y las mujeres y niñas con discapacidad. De igual forma, será el propio Consejo Nacional de la Discapacidad el que decida aprobar nuevos planes para impulsar otros aspectos contemplados. Se trata, en definitiva, de proyectar una política de Estado sobre discapacidad, con implicaciones y aportaciones de los diferentes departamentos ministeriales y con recomendaciones a las comunidades autónomas, como administraciones encargadas en última instancia de aterrizar los derechos en la vida de la gente. En este sentido, se invoca el principio de transversalidad para construir una estrategia de país, que catalice la igualdad transformadora que cuestiona la visión hegemónica en la que persiste el tratamiento diferenciado por razón de discapacidad y que contribuirá a erradicar las formas sistémicas y más ocultas de discriminación como presupuesto irrenunciable de una democracia avanzada.
ENMIENDA AL ACUERDO EUROPEO DE TRABAJO EN TRANSPORTES INTERNACIONALES POR CARRETERA (AETR)
Reproducimos aquí la nota de prensa del Consejo de Ministros de hoy 3 de mayo de 2022.
"El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo por el que se toma conocimiento de la entrada en vigor de la Enmienda al artículo 14 del Acuerdo europeo sobre trabajo de tripulaciones de los vehículos que efectúen transportes internacionales por carretera (AETR), así como del texto consolidado de dicho Acuerdo.
El Tribunal Supremo confirma la nulidad de dos cláusulas del acuerdo de teletrabajo de 2022 en Endesa por vulnerar la Ley de Trabajo a Distancia
Una de las normas anuladas establecía que en el caso de que el trabajador deba acudir al centro de trabajo en los días de teletrabajo, estos...
-
LA COMISIÓN EUROPEA INICIA UNA PRIMERA FASE DE CONSULTA A LOS INTERLOCUTORES SOCIALES SOBRE EL TELETRABAJO JUSTO Y EL DERECHO A LA DESCONEXI...
-
PRIMER CONVENIO COLECTIVO EN ESPAÑA TRABAJADORES PLATAFORMAS DIGITALES, Repartidores (Riders) (JUST EAT) Madrid, 15 diciembre 2021 CCOO,...
-
Una de las normas anuladas establecía que en el caso de que el trabajador deba acudir al centro de trabajo en los días de teletrabajo, estos...