Mostrando entradas con la etiqueta Teletrabajo. Trabajo a distancia. Convenios colectivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teletrabajo. Trabajo a distancia. Convenios colectivos. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de diciembre de 2021

CONVENIO COLECTIVO. RIDERS (PLATAFORMAS DIGITALES)

 

PRIMER CONVENIO COLECTIVO EN ESPAÑA TRABAJADORES PLATAFORMAS DIGITALES, Repartidores (Riders) (JUST EAT)

Madrid, 15 diciembre 2021

CCOO, UGT y Just Eat España han firmado el acuerdo de condiciones laborales que establecerá las relaciones laborales de las personas repartidoras de la empresa. El texto será de aplicación en todo el territorio nacional, entrará en vigor el próximo enero y tiene la ambición de convertirse en el punto de partida para una futura negociación homogénea en el sector de actividad.

El texto regula condiciones laborales en un entorno dinámico donde la tecnología juega un papel esencial y apuesta por la erradicación de la imagen de precariedad en el sector del reparto de comida a domicilio en nuestro país. Además de un salario digno para las personas repartidoras, garantiza una jornada cierta con desconexión digital, la no pérdida de poder adquisitivo y condiciones de seguridad y salud laboral. 

Al mismo tiempo, establece mecanismos de organización del trabajo compatibles con la elevada volatilidad y la limitada capacidad de predicción de volumen de actividad en entornos de plataformas digitales. 

El documento, que busca el equilibrio entre innovación y protección social, es también el primer acuerdo de convenio colectivo que desarrolla lo establecido en la “Ley Rider” en materia de derechos de información de los trabajadores en relación con la utilización de algoritmos y sistemas de inteligencia artificial.

Just Eat, CCOO y UGT presentan esta iniciativa solo una semana después de que la Comisión Europea anunciara su propuesta de Directiva para regular el trabajo en plataformas en el contexto comunitario. Se trata, por tanto, de uno de los primeros textos de los países de nuestro entorno y sitúa de nuevo a España a la vanguardia europea en los debates sobre la laboralidad del futuro. En este mismo sentido, Just Eat Takeaway.com, empresa matriz de Just Eat España, ya ha firmado convenios colectivos de empresa, por ejemplo, en Dinamarca o en Italia.

CCOO, UGT y Just Eat logran un acuerdo para el primer convenio de su sector (Fuente CCOO)

El convenio daría cobertura a más de 2.000 trabajadores, la mayoría repartidores o riders, al cierre de 2022, según comentaron fuentes sindicales a Servimedia. En el caso de Just Eat, sus repartidores no trabajan como falsos autónomos (una figura habitual en el sector, según han sentenciado varios fallos judiciales), sino como subcontratados, y el convenio serviría para considerarlos como asalariados. Fuente: El país

Pactan un salario anual de 15.200 euros y una jornada con derecho a desconexión digital

En España, Just Eat presta servicio en el 95% del territorio nacional, donde cuenta con más de 2,5 millones de usuarios activos y más de 20.000 restaurantes asociados. Fuente: El Mundo

La retribución para un empleado a tiempo completo es de 1.269 euros al mesEl texto, de 48 páginas, 15 capítulos y 76 artículos, y al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, regula en profundidad las condiciones laborales y salariales de los miles de repartidores contratados directamente por la plataforma (Just Eat no ha querido revelar el número exacto, pero los sindicatos los cifran en más de 2.000). Fija entre otras cosas un salario base de 8,5 euros por hora: esto es, 15.232 euros al año, o 1.269 euros al mes en 12 pagas para un trabajador a tiempo completo, una cantidad que está más de 100 euros al mes por encima del actual Salario Mínimo. Se contemplan dos pagas extra equivalentes a un mes de salario prorrateadas a lo largo del año, se recompensa el trabajo en festivo (habitual en “el colectivo de reparto”, como precisa el texto) pagando la hora al doble de su precio habitual, y también se consigna un complemento de nocturnidad para los empleados que presten servicio entre las 22:00 y las 6:00 equivalente a subir un 25% la retribución por hora dispuesta en el salario base del trabajador en cuestión.

El acuerdo también contempla complementos extrasalariales por el uso de bicicleta o motocicleta propia. En este sentido, el texto dice que “la vocación de la Empresa es proveerse de una flota de vehículos propios”, pero admite que “en determinados casos [...] el contrato de trabajo se podrá realizar con la aportación del vehículo propio por parte de la persona trabajadora”. Para esas situaciones, Just Eat contempla un pago al repartidor por combustible, mantenimiento del vehículo y seguro de 0,15 euros por kilómetro en el caso de las motocicletas, de 0,10 euros en el caso de la bicicleta eléctrica y de 0,06 para las bicicletas tradicionales, cantidades que subirán en 2023. También se regulan la percepción de las propinas, “que se pagarán mensualmente junto con el resto del salario”. Fuente: El periódico

El texto fija las condiciones para los contratados a tiempo parcial, un colectivo muy significativo en el reparto. Se establecen jornadas mínimas semanales de 12 horas para los contratados para el fin de semana y de 16 horas a los fichados para trabajar entre semana, con un mecanismo de compensación de horas de trabajo efectivo por si se producen desajustes. Con carácter general se establece también un sistema de franjas horarias para organizar el trabajo de los repartidores, que tendrán que ser avisados al menos 5 días antes de los horarios asignados para cada semana. 

Las vacaciones de los repartidores serán de 30 días al año, de los cuales 15 tendrán que estar comprendidos entre junio y agosto; y entre el material que la empresa debe proveer a los trabajadores como herramienta de trabajo se cuenta un teléfono móvil.

Desconexión digital y algoritmos

El acuerdo dedica un capítulo entero a la regulación del "entorno digital", que incluye el "derecho a la desconexión digital y laboral": "la Empresa no efectuará comunicaciones a las personas trabajadoras fuera de su horario de trabajo salvo que concurran circunstancias excepcionales que así lo justifiquen y/o para comunicar el horario semanal de trabajo", según se dispone en el artículo 68. En cuanto al uso de la geolocalización en los dispositivos móviles que son necesarios para realizar el reparto, se especifica que "la Empresa explicará [a los repartidores] las características de estos sistemas y se les facilitará la información pertinente sobre el posible ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, limitación del tratamiento y supresión".

Se prevé también la creación de una "Comisión Algoritmo", formada por dos representantes de la empresa y dos de los trabajadores, para facilitar a los repartidores "la información relevante utilizada por el algoritmo y/o sistemas de inteligencia artificial a los efectos de organizar su actividad como pueden ser el tipo de contrato, número de horas contractuales, preferencias horarias [...] y libranzas", en línea con lo dispuesto por la llamada 'ley rider', que entró en vigor el pasado verano. También se garantiza que los "algoritmos y/o sistemas de inteligencia utilizados tengan un grado de supervisión humana", y que no se sirvan de datos que "puedan dar lugar a la vulneración de derechos fundamentales como pueden ser, entre otros, el sexo o la nacionalidad" de los empleados.

Acuerdo y convenio

Lo firmado este viernes técnicamente no es un convenio, sino un acuerdo de condiciones de trabajo, porque para ser un convenio tiene que quedar refrendado por la representación legal de los trabajadores en la empresa y Just Eat todavía no tiene; se espera que en los próximos tiempos se convoquen elecciones sindicales y se pueda dar ese paso de consagrar este texto como convenio. La negociación se ha realizado en este caso entre las federaciones de CCOO y UGT responsables del reparto y la dirección de la compañía. Durante la firma, en la sede de Just Eat este viernes, el texto ha sido saludado como "el primer paso para extirpar la temporalidad en el sector", en palabras de Álvaro Vicioso, de UGT; o como "un pacto señero en España y en Europa, que indica que es compatible el desarrollo tecnológico con el trabajo digno, justo y decente", según José María Martínez, de CCOO.

El acuerdo desarrolla y amplía lo previsto en la 'ley rider', una normativa también pionera que dispone la presunción de laboralidad de los repartidores (para evitar su empleo en precario como falsos autónomos) y ordena que se facilite a los representantes de los trabajadores información sobre los algoritmos que usan las plataformas para distribuir el trabajo en la medida en que afecten a las condiciones laborales. La firma del acuerdo coincide además con la aprobación, a principios de mes, de una propuesta de directiva de la Unión Europea que promueve la consideración de los repartidores como asalariados en todo el territorio comunitarioFuente: EPE

Los "riders" no podrán trabajar más de 9 horas diarias y tendrán 30 días de vacaciones al año, de los que al menos 15 deben disfrutarse entre los meses de junio y agosto.

La empresa debe aportar todos los medios de protección necesarios para garantizar la seguridad del empleado y para el desempeño de su trabajo, aunque se incluye la posibilidad esporádica de que el rider use sus medios propios, por lo que deberá ser compensado.

Just Eat dará a los  trabajadores un teléfono móvil a cada trabajador, para evitar invadir su intimidad como ocurre cuando se usan dispositivos personales. Además, incluye un seguro privado con una cobertura privada de entre 40.000 y 60.000 euros.

Establece mecanismos de organización del trabajo que son compatibles con la elevada volatibilidad y la limitada capacidad de predicción del volumen de actividad que desempeñan las plataformas digitales

El texto será de aplicación en todo el territorio nacional para los trabajadores contratados por la propia compañía o a través de ETT (se descartan así los que forman parte de otras empresas logísticas) y entrará en vigor el próximo enero. Se espera que este convenio sea el precedente de un futuro convenio sectorial Fuente: El Español

Otro enlace de interés

Inconveniente del acuerdo:

Este acuerdo no se aplica a los repartidores subcontratados sino a los contratados directamente por JUST EAT (opera con un modelo mixto).

Fuente: proyecto Gig Economy

ACTA DE ACUERDO En relación con el procedimiento de mediación promovido por Federación de Servicios CCOO, FSCCCOO y FeSMC-UGT frente a TAKEAWAY EXPRESS SPAIN, S.L. (JUST EAT):

https://www.ccoo-servicios.es/archivos/Acuerdo%20Sindicatos%20JUST%20EAT(1).pdf


NOTICIAS SOBRE APLICACIÓN LEY RIDERS:

-Los Riders, la paz que no llega. Desde que el Tribunal Supremo declarase como falso autónomo a un trabajador de Glovo en septiembre de 2020, no han cesado las noticias de todo tipo sobre los Riders y su futuro laboral.


miércoles, 23 de junio de 2021

Teletrabajo y Jornada de 4 días a la semana. EAU (Jornada cuatro días y medio) Acuerdo en Telefónica (22 de junio 2021), DESIGUAL (Propuesta 8 SEPTIEMBRE 2021) Costa Rica ( (24 sept 2021) CCAA Valencia

LA SEMANA LABORAL DE CUATRO DÍAS COMIENZA EN PRUEBAS EN ESPAÑA: "EL FIN DE SEMANA DE TRES DÍAS ES EL FUTURO" (19/07/2022)

El mayor ejemplo de éxito en la implantación de este modelo es el de Islandia, que entre 2015 y 2019 comenzó a reducir la semana laboral de 40 a 35 horas sin tocar los salarios. En Bélgica también se permite aplicar la semana laboral de cuatro días , aunque las jornadas de lunes a jueves se alargan hasta un máximo de 10 horas diarias. A esto se une que desde principios de junio, unas setenta compañías del Reino Unido están probando el modelo de cuatro días con el mismo salario.
La empresa jienense Software Delsol lleva ya más de dos años con semana laboral de cuatro días para toda la plantilla.

Fernando Polo, CEO de Good Rebels, puso en marcha esta forma de organización en su empresa de marketing digital hace justo un año. Polo explica que en la compañía que dirige, donde el teletrabajo también está muy presente, la productividad ha subido un 7% por empleado gracias a que trabajar cuatro días permite una mejor organización y que la plantilla cuente con más energía y esté más descansada a principios de semana. «De lunes a jueves, tenemos que ser capaces de hacer el mismo trabajo, gestionar mejor el tiempo y ser más productivos.

Aparte del debate social, implantar el fin de semana de tres días en una compañía también conlleva resolver diferentes cuestiones legales. «Su aplicación parece sencilla, pero hay que decidir si se ejecuta con reducción o no de salario, o si se reduce o amplía la jornada de horas semanales , avisa el profesor de ESIC (Juan Carlos López). 

Si la implantación afecta a toda la plantilla, dicha modificación no conllevará per se la existencia de contratos a tiempo parcial: todas las personas trabajadoras tendrán una nueva jornada completa, que será de cuatro días a la semana. «Eso sí, para llevarla cabo, será imprescindible una modificación del convenio colectivo de aplicación», aclara al respecto Elisabet Calzada, socia de Laboral de Cuatrecasas.

Entre las grandes compañías con sede en nuestro país, Desigual dio un paso adelante en la búsqueda de nuevos modelos de trabajo y conciliación y fue la primera empresa de moda en España en ofrecer a sus trabajadores reducir su jornada laboral a cuatro días a la semana, con opción de teletrabajar uno de ellos

EMIRATOS ÁRABES ANUNCIA QUE A PRINCIPIOS DEL 2022 INSTAURARÁ UNA SEMANA LABORAL DE CUATRO DIAS Y MEDIO 

Con este anuncio se convierte en la primera nación del mundo que implanta una jornada laboral inferior de cinco días.

Por otra parte, las autoridades del país decretaron que cambiarán a partir del año que viene su fin de semana, celebrado hasta ahora en viernes (día sagrado para los musulmanes) y sábado, a sábado y domingo

De esta manera, Emiratos se convierte en el único país del golfo con un fin de semana de sábado y domingo con el fin de alinearse con la mayoría de países del mundo. 

A partir del 1 de enero de 2022, la semana laboral comenzará en Emiratos el lunes y terminará el viernes al mediodía, ya que durante el viernes los empleados trabajarán poco más de cuatro horas y su jornada acabará con el rezo colectivo del Yumaa, el más importante de la semana para los musulmanes. Los empleados también podrán elegir trabajar desde casa durante el viernes

FUENTE: El confidencial 7 diciembre 2021

LA CCAA VALENCIA SERÁ LA PRIMERA QUE IMPLANTE UNA JORNADA DE 4 DÍAS A  LA SEMANA SIN REDUCCIÓN DE SUELDO (PROGRAMA DE AYUDA DE 10 MILLONES DE EUROS) 21 septiembre 2021

El gobierno Valenciano pretende no rebajar el sueldo de los empleados que se acojan a la nueva semana laboral y no repartir las horas del quinto día en las cuatro jornadas restantes. Por lo tanto, estos profesionales no podrán trabajar más de 32 horas a la semana.
Para asegurarse de que estos requisitos se cumplen durante los tres años en los que estarán vigentes las ayudas, el Gobierno valenciano controlará a las empresas y hará una evaluación de los resultados en cada caso.

Fuente: Xataca

La empresa catalana ha puesto sobre la mesa un rompedor modelo de organización para sus oficinas centrales, situadas a orillas de la playa de La Barceloneta, que afectará a un total de 502 trabajadores (a excepción de equipos comerciales y de operaciones). Una propuesta flexible que consiste en trabajar de lunes a jueves, con la posibilidad de contar con un día semanal de teletrabajo y viernes de descanso. Presentada por Thomas Meyer este miércoles 8 de septiembre a la plantilla, la implementación de la iniciativa supondría la reducción de la semana laboral en 5 horas, pasando de 39,5 a 34,5 horas, e implicaría una reducción salarial asociada a la disminución de horas trabajadas (13 %). No obstante, la compañía se compromete a cubrir un 50 % de este “esfuerzo”, de forma que el sueldo de los empleados se contraería finalmente un 6,5 %. Tras un periodo de prueba piloto y análisis durante las 3 próximas semanas, la iniciativa será validada en caso de contar con el apoyo de más de 2 tercios de los empleados en la votación del 7 de octubre.
Fuente:  Fashion Nework 9 sept 2021

Firmada la prórroga del II Convenio Colectivo de Empresas Vinculadas de Telefónica
(...) El espíritu del CEV para UGT y CCOO ha rotado siempre sobre la conciliación de la vida laboral y familiar mediante la implementación de medidas de flexibilidad laboral por lo que, hemos alcanzado un acuerdo de Teletrabajo pionero en nuestro país, ya que concede la posibilidad de teletrabajar a todos aquellos cuya actividad sea susceptible de hacerlo.
Un Teletrabajo universal y voluntario, ampliando a 2 días el mínimo de jornadas teletrabajables, pudiendo incrementarse, distribuirse o acumularse hasta llegar a una semana completa en periodos quincenales, a criterio de las unidades de negocio, lo que supone una considerable mejora, a la que se añade el compromiso de la empresa para proveer el equipamiento informático adecuado a cada teletrabajador, una silla ergonómica y la conectividad necesaria (tarjeta inteligente SIM y datos ilimitados), incluyendo un terminal móvil, para garantizar dicha prestación laboral desde el lugar designado por el interesado, además de la implementación específica de PRL para esta modalidad laboral.
Paralelamente al logro del Teletrabajo universal en nuestras empresas, hemos introducido nuevas medidas que abundan en la conciliación, como la potenciación del Smart Work o trabajo en movilidad y la jornada laboral flexible bonificada mediante la fórmula de distribuir 32 horas en 4 jornadas de 8 horas, con una bonificación del 20% cuya implantación se realizará a partir de una prueba piloto de 3 meses. Además, hemos incorporado al colectivo RV3 dentro del modelo de compensación flexible, extremo que viene a completar el acuerdo de carrera comercial recientemente firmado.
(....) Con todo, lo fundamental del acuerdo alcanzado es que, sin merma de derechos, y con una mejora económica y un buen acuerdo respecto al Teletrabajo, nos proporciona una plataforma estable desde la que afrontar con garantías el incierto futuro inmediato que aún pende de la evolución de la Pandemia y de sus consecuencias a medio y largo plazo sobre la economía. Ese es el gran éxito de este acuerdo y el objetivo de UGT y CCOO durante la negociación
Telefónica se plantea frenar la jornada laboral de cuatro días por el poco interés de su plantilla. Durante los próximos meses se desarrollará un protecto piloto de unas 150 personas (Fuente, El Independiente 22 septiembre 2021) 
El proyecto, establece dos jornadas: la de doce horas y la anualizada y las mismas se podrán utilizar para casos específicos de empresas expuestas a variaciones calificadas en el mercado que afecten su producción y abastecimiento, o bien en aquellas donde el proceso debe ser continuo.
Fuente: La República
Costa Rica. Jornadas laborales de 12 horas a cambio de tres días de descanso a pocos pasos de convertirse en ley.

PROPUESTA DESIGUAL (8 SEPTIEMBRE 2021)

Una semana laboral de 4 días para los empleados de sus oficinas centrales de Barcelona, quienes podrán pasar a trabajar 3 días de forma presencial y 1 en teletrabajo si aceptan la propuesta de la compañía el próximo 7 de octubre. De contar con un 66 % de votos a favor del cambio, la empresa fundada por Thomas Meyer se convertirá en una de las compañías pioneras en el sector, en materia de puesta en práctica de nuevos modelos de trabajo para favorecer la conciliación.

FUENTE UGT . PINCHAR AQUÍ 

Esta firma de ciberseguridad española ha abrazado el teletrabajo al 100% y está probando la jornada de 4 días porque quieren captar "el talento" que "no quiere regresar a la oficina" 

https://www.businessinsider.es/atrae-talento-tarlogic-teletrabajo-jornada-4-dias-real-892467?amp=1&utm_source=Twitter&utm_medium=referral&utm_campaign=Botones_sociales&__twitter_impression=true

El Gobierno abre la puerta a la semana laboral de 4 días. El Gobierno reformará la Ley de horarios en 2022 para flexibilizar la jornada laboral y estudia la implantación de la semana laboral de 4 días

EL GOBIERNO PROYECTA REFORMAS PARA FLEXIBILIZAR LA JORNADA LABORAL. SE ESTUDIA IMPLANTAR LA SEMANA LABORAL DE 4 DÍAS (FUENTE: Economía digital)

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado este jueves la reforma de la ley de usos del tiempo en el trabajo el próximo año para dar a los trabajadores tiempo para los cuidados, así como para la formación, de forma que se introduzcan fórmulas flexibles para la jornada en las empresas y también para los trabajadores, en línea con los modelos nórdicos. Asimismo, ha enfatizado que tras las lecciones de la pandemia hay que cambiar la forma de organización en el mundo del trabajo, lo que obliga a un “nuevo contrato social con las empresas”, que contempla cambios tecnológicos y ecológicos y permita el teletrabajo donde sea posible.





viernes, 11 de junio de 2021

#Teletrabajo. Convenios colectivos

Resolución de 19 de agosto de 2021, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de Euro Depot España, SAU.(art. 46 bis). Art. 21 (desconexión digital)

https://www.boe.es/boe/dias/2021/09/01/pdfs/BOE-A-2021-14393.pdf

Resolución de 19 de agosto de 2021, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de Philips Ibérica, SAU. (Art. 14)

https://www.boe.es/eli/es/res/2021/08/19/(3)/dof/spa/pdf

Resolución de 31 de mayo de 2021, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo del sector de grandes almacenes. (Art. 7)

https://www.boe.es/boe/dias/2021/06/11/pdfs/BOE-A-2021-9764.pdf

Resolución de 31 de mayo de 2021, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registran y publican los acuerdos de modificación de los artículos 12.A), 21, 22 y 27 del Convenio colectivo de Allianz, Compañía de Seguros y Reaseguros, SA. (Trabajo a distancia)

https://www.boe.es/boe/dias/2021/06/11/pdfs/BOE-A-2021-9770.pdf

Resolución de 1 de junio de 2021, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de Thyssenkrupp Elevadores, SLU, Madrid y Valencia 

(arts 7 y 9) Desconexión y  Teletrabajo

https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2021-11065



Just Eat contra Glovo por competencia desleal (11 de julio 2025)

El juzgado Mercantil 2 de Barcelona desestima la demanda interpuesta por Just Eat contra Glovo por competencia desleal:  La sentencia consid...