El pasado 16 de noviembre se publicó en "Agenda Pública" un artículo titulado "Con burocracia no hay ciencia", escrito por Luis Moreno Fernández. En dicha publicación se afirma que "los investigadores emplean alrededor de un 60%-70% de su tiempo útil de trabajo en 'papeleo' . Esta afirmación no está nada alejada de la realidad dado que las tareas administrativas nos están produciendo estados de ansiedad y de angustia. Conozco algún/a investigador/a de valía que ha dejado de presentar solicitudes a proyectos de investigación así como la organización de Congresos Internacionales para evitar el tedioso "papeleo". Sinceramente esto es un escándalo y no vemos que el problema se vaya a resolver sino todo lo contrario dadas las jubilaciones que se están produciendo del personal de administración y servicios. Esto es un escándalo que las instancias superiores deben reparar lo antes posible porque "con burocracia no hay ciencia".
El Blog del Derecho del trabajo, del teletrabajo y del trabajo remoto. Y de todos los que queremos aprender...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Just Eat contra Glovo por competencia desleal (11 de julio 2025)
El juzgado Mercantil 2 de Barcelona desestima la demanda interpuesta por Just Eat contra Glovo por competencia desleal: La sentencia consid...
-
PRIMER CONVENIO COLECTIVO EN ESPAÑA TRABAJADORES PLATAFORMAS DIGITALES, Repartidores (Riders) (JUST EAT) Madrid, 15 diciembre 2021 CCOO,...
-
DECRETO 44/2025, DE 27 DE MAYO, POR EL QUE SE REGULA EL TELETRABAJO COMO MODALIDAD DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y SE PREVÉ LA INTRODUCCIÓN DE ...
-
A finales del siglo XX, la sociedad experimenta a nivel mundial una profunda crisis económica y de revolución de las telecomunicaciones...
No hay comentarios:
Publicar un comentario